2. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL RD 1644/2008 SOBRE MARCADO CE.
2.1 Objeto.
2.1.1 Requisitos para ser conformes con el RD1644/2008
2.1.2 Proceso de certificación detallado para el caso de máquinas
2.2 Preguntas y respuestas respecto al RD1644/2008 y su aplicación practica
2.3 Preguntas respecto a los procedimientos de evaluación de conformidad
El 17 de mayo de 2006, el Parlamento Europeo aprueba la Directiva 2006/42/CE, relativa a las máquinas y por la que se modifica la Directiva 95/16/CE. Fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 9 de junio de 2006, señalando el 29 de junio de 2008 como fecha límite para que los Estados miembros adopten las disposiciones internas necesarias para acomodarse a sus disposiciones y el 29 de diciembre de 2009, a partir del cual deben aplicarlas efectivamente.
En España se traspone la Directiva 2006/42/CE mediante el RD1644/2008.
Evolución en el tiempo de la Nueva Directiva de Máquinas
2.1 Objeto
Volver arriba
Este Real Decreto tiene por objeto establecer las prescripciones relativas a la comercialización y puesta en servicio de las máquinas, con el fin de garantizar la seguridad de las mismas y su libre circulación dentro del Estado Económico Europeo.
Fig. 2.1
2.1.1 Requisitos para ser conformes con el RD 1644/2008:
Volver arriba
Se considerarán conformes con el conjunto de las disposiciones del Real Decreto 1644/2008 los productos indicados el artículo 1 (Objeto y ámbito de aplicación) y en la Disposición final primera, que estén provistas del
marcado CE
y acompañadas de la correspondiente Declaración CE de conformidad. En el caso de las cuasi máquinas, deben ir acompañadas de la
Declaración de incorporación
.
Para ello, el
fabricante
antes de la comercialización de la
máquina
, debe asegurar que la
máquina
es conforme a los
requisitos esenciales de seguridad
y salud contenidos en el anexo I del Real Decreto, debiendo elaborar el
expediente técnico
de construcción y llevar a cabo los oportunos procedimientos de evaluación de conformidad. Además, cada
máquina
llevará un
manual de instrucciones
escrito o traducido al castellano.
El procedimiento a seguir para poder realizar la certificación de la conformidad a este Real Decreto es el que exponemos en el siguiente diagrama, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Fig. 2.1.1
El proceso final para la comercialización de una
máquina
siempre supone la elaboración de la
Declaración de conformidad
y marcar la
máquina
con el
marcado CE
.
2.1.2 Proceso de certificación detallado para el caso de máquinas:
Volver arriba
El primer paso para el
fabricante
es comprobar si la
máquina
se encuentra dentro del listado del
Anexo IV
del Real Decreto:
a) Si no estuviera incluida, el
fabricante
debe elaborar un
Expediente Técnico
de construcción según indicaciones del Anexo VII apartado A, y aplicar el procedimiento de control interno previsto en el Anexo VIII.
Una vez elaborado el
expediente técnico
y sometida la
máquina
al procedimiento de control interno, el
fabricante
elabora la
Declaración de conformidad
y marca la
máquina
. No es necesaria la intervención de ninguna entidad u organismo externo a la empresa.
b) Si la
máquina
está incluida en el listado del
Anexo IV
, entonces el
fabricante
debe preguntarse si dicha
máquina
ha sido fabricada con arreglo a las
normas armonizadas
y si dichas normas cubren todos los
requisitos esenciales de seguridad
y salud pertinentes.
Si la respuesta es afirmativa, entonces se podrá elegir entre tres opciones de certificación:
(1) En la primera opción, el
fabricante
aplica el procedimiento de evaluación de conformidad mediante
control interno de fabricación
, habiendo constituido el
Expediente Técnico
.
(2) En la segunda opción, además de un procedimiento de
control interno de fabricación
, el
fabricante
somete a la
máquina
, a través de un Organismo Notificado, a un
Exámen CE de tipo
. Según esta opción, un Organismo Notificado comprueba y certifica que un modelo representativo de una
máquina
del
Anexo IV
(“tipo”) cumple las disposiciones de la Directiva 2006/42/CE. Para ello, se revisa el
Expediente Técnico
y se comprueba que la
máquina
tipo ha sido fabricada de acuerdo al mismo. Se efectúan pruebas a la
máquina
para comprobar su conformidad con los
requisitos esenciales de seguridad
y salud del Anexo I o con las
normas armonizadas
aplicadas. Se expide un Certificado CE de tipo. El
fabricante
y el organismo notificado conservarán durante 15 años, a partir de la fecha de expedición, copia de toda la documentación. El
fabricante
solicitará al Organismo Notificado la revisión cada 5 años de la validez del certificado.
(3) La tercera opción consiste en aplicar un procedimiento de
aseguramiento de calidad
(UNE-EN ISO 9001). Según esta opción, el
fabricante
adopta un sistema de calidad para el diseño, fabricación, inspecciones del producto y ensayos; y el Organismo Notificado evalúa y aprueba el sistema de calidad, y supervisa su aplicación. Se someterá al sistema de calidad a auditorías cada 3 años. El
fabricante
o su representante autorizado tendrá la documentación generada a disposición de las autoridades competentes durante 10 años.
Finalmente, cuando la
máquina
figure en el
Anexo IV
y no haya sido fabricada con arreglo a
normas armonizadas
, o lo haya sido respetando solo en parte dichas normas, o si las
normas armonizadas
no cubren todos los
requisitos esenciales de seguridad
y salud, o si no existen
normas armonizadas
para la
máquina
en cuestión, el
fabricante
tendrá que aplicar el procedimiento de
Exámen CE de tipo
más el procedimiento de control interno o el de
aseguramiento de calidad
.
2.2. Preguntas y respuestas respecto al RD1644/2008 y su aplicación práctica
Volver arriba
¿Existe un periodo de transición para la aplicación de la Directiva 2006/42/CE y del RD1644/2008?
¿Por qué hay varios reales decretos sobre seguridad en las máquinas?
¿A quién o a quiénes afecta cada uno de estos reales decretos?
¿A quién se considera fabricante?
¿Qué es una máquina?
¿Existen exclusiones relevantes dentro de la definición de máquina?
¿Qué es una cuasi máquina?
¿Qué documentación debe elaborarse con las cuasi máquinas?
¿Qué es un componente de seguridad?
¿Qué es el Expediente Técnico y cuál debe ser su contenido?
¿Cuáles son las máquinas incluidas en el Anexo IV de la Directiva 2006/42/CE?
¿Que modificaciones se han producido respecto al Anexo IV de la Directiva 98/37/CE?
¿Qué es el Marcado CE?
¿Qué es la Declaración de Conformidad?
¿Qué es la Declaración de incorporación?
Responsabilidades. ¿Quiénes son responsables de la conformidad con la Directiva?
¿Qué son los requisitos esenciales de seguridad y salud?
¿Qué cambios se han producido en el manual de instrucciones respecto a la anterior Directiva?
¿Que requisitos ha de cumplir el manual de instrucciones?
¿Qué contenido debe tener el manual de instrucciones?
¿Cómo puede presentarse el manual de instrucciones?
¿Existe un periodo de transición para la aplicación de la Directiva 2006/42/CE y del RD1644/2008?
Volver arriba
No existe periodo transitorio. A partir del 29.12.2009 entra en vigor el RD1644/2008 (trasposición de la Directiva 2006/42/CE) y deja de estar en vigor el RD1435/1992 y la Directiva 89/392/CEE.
No es aplicación el RD1644/2008 para las máquinas portátiles de fijación accionadas por carga explosiva y otras máquinas portátiles de impacto, dichas máquinas tienen un periodo transitorio hasta el 29.06.2011.
¿Por qué hay varios reales decretos sobre seguridad en las máquinas?
Volver arriba
Hay que distinguir entre:
Directivas relacionadas con la seguridad en el trabajo:
Regulan cuales deben ser las condiciones de seguridad y salud de los equipos de trabajo.
Se incluyen la Directiva 95/63/CE (en realidad es la 89/655/CEE modificada luego por la 95/63/CE), transpuesta mediante el RD125/1997. Es competencia del Ministerio de Trabajo. Dicho RD1215/1997 establece las obligaciones específicas que tienen que cumplir los usurarios de equipos de trabajo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Directivas que regulan la seguridad en el producto
, donde se incluye la Directiva 2006/42/2008 transpuesta mediante el RD1644/2008, siendo competencia del Ministerio de Industria. Regula las condiciones de seguridad que deben reunir los productos comercializados en la Unión Europea.
¿A quién o a quiénes afecta cada uno de estos reales decretos?
Volver arriba
El RD1644/2008 es la transposición a la Legislación Española de la Directiva de seguridad en el producto y marca las exigencias que deben cumplir los fabricantes de máquinas.
El RD1215/1997 es la transposición de la Directiva 95/63/CE (en realidad es la 89/655/CEE modificada luego por la 95/63/CE), y establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo. Es legislación exigible a los usuarios de los equipos de trabajo, término en el que se incluyen las máquinas.
¿A quién se considera fabricante?
Volver arriba
La nueva Directiva 2006/42/CE y el RD1644/2004 definen más claramente que las anteriores normativas a quién se considera fabricante.
Se considera fabricante a aquella persona física o jurídica que diseñe y/o fabrique una
máquina
o una
cuasi máquina
cubierta por el real decreto y que sea responsable de la conformidad de dicha
máquina
o
cuasi máquina
con el real decreto, con vistas a su comercialización, bajo su propio nombre o su propia marca, o para su uso propio. En ausencia de un fabricante en el sentido indicado, se considera fabricante cualquier persona física o jurídica que comercialice o ponga en servicio una
máquina
o una
cuasi máquina
cubierta por este real decreto.
Casos prácticos
¿Quien se considera el fabricante si una empresa X solicita a una ingeniería Y el diseño de una máquina, y dicha ingeniería también fabrica esta máquina?.
En este caso se considera fabricante a la ingeniería Y.
¿Quién se considera fabricante en el caso que una empresa X solicita a una ingeniería Y el diseño de una máquina, ésta realiza el diseño y manda su fabricación a otra empresa diferente, Z?.
En este tipo de caso normalmente se considerará fabricante a la empresa Y, puesto que está empresa elabora el expediente técnico, y normalmente comercializa bajo su nombre la máquina. La empresa Z meramente realiza la parte física del proceso partiendo de un expediente técnico ya elaborado.
¿Quién se considera a fabricante si una empresa X compra diferentes máquinas de distintos fabricantes Y, Z . La empresa X monta un
conjunto de máquinas
dispuestas y accionadas para funcionar como una sola máquina?.
Fabricante es quien monta el conjunto: la empresa X.
¿Quién se considera fabricante si una empresa X compra una máquina a una empresa Y. y la empresa X realiza una
modificación sustancial
de la máquina por su cuenta?
Se considera fabricante a la empresa X.
¿Quién se considera fabricante si una empresa X fabrica en un país fuera de la Unión Europea, y comercializa en la Unión Europea a través de una empresa Y?
Fabricante es la empresa Y, siempre y cuando sea un Representante Autorizado con un mandato por escrito de la empresa X.
No se considera
fabricante
a quien efectúa una adecuación de una
máquina
antigua (anterior al 1/1/1995) a los requisitos mínimos indicados en el Anexo I del RD1215/1997. En cambio, si se realiza alguna modificación en el uso de la
máquina
, sí se convierte en
fabricante
.
¿Qué es una máquina?
Volver arriba
El RD1644/2008 define claramente el concepto de máquina.
El término “máquina” se aplicará, de manera general, a los productos indicados en el artículo 1 (Objeto y ámbito de aplicación), apartado 2, letras a) a f).
Definición del concepto de máquina:
Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal, aplicada directamente.
Conjunto como el indicado, al que solo le falten los elementos de conexión a las fuentes de energía y movimiento.
Conjunto como los indicados, preparado para su instalación que solamente pueda funcionar previo montaje sobre un medio de transporte o instalado en un edificio o una estructura.
Conjunto de máquinas
como las descritas anteriormente o de cuasi máquinas que, para llegar a un mismo resultado, estén dispuestas y accionadas para funcionar como una sola máquina.
Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí de los cuales uno es móvil, asociados con objeto de elevar cargas y cuya única fuente de energía sea la fuerza humana empleada directamente.
Productos a los que se aplica el término “máquina”, a efectos del Real Decreto:
Equipo intercambiable
.
componente de seguridad
.
Accesorio de elevación
.
Cadenas, cables y cinchas.
Dispositivo amovible de transmisión mecánica
.
Estos productos, que hasta el momento tenían un tratamiento especial, a partir de ahora deben estar sometidos sin limitación alguna, y con todas las obligaciones, a las disposiciones del RD, al igual que las máquina “completas”.
Otras modificaciones dentro del ámbito de aplicación son:
Inclusión de las cuasi máquinas en el campo de aplicación.
Inclusión de los ascensores de obras de construcción y de los ascensores de materiales (indicado en la exposición de motivos y en la Disposición final primera)
Se ha llevado a cabo una modificación del ámbito de aplicación de la Directiva 95/16/CE (Real Decreto 1314/1997, de 1 de Agosto, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo sobre ascensores
Delimitación más precisa con respecto a la Directiva sobre Baja Tensión. Excluye un listado de productos definidos. (electrodomésticos, equipos audiovisuales, equipos de tecnología de la información, etc.)
COMO RESUMEN JURIDICAMENTE, SOLO VAN A EXISTIR MÁQUINAS Y CUASI MAQUINAS.
¿Existen exclusiones relevantes dentro de la definición de máquina?
Volver arriba
Dentro de las exclusiones del ámbito de aplicación del RD1644/2008 se pueden citar:
Los componentes de seguridad destinados a utilizarse como piezas de recambio para sustituir componentes idénticos, y suministrados por el
fabricante
de la
máquina
originaria. Se entiende que esto se refiere al
componente de seguridad
que puede aportar el
fabricante
de la
máquina
para en un momento dado sustituir a uno averiado, se considera que este elemento no formará parte de la
máquina
original. Pero a su vez se interpreta que puesto que será un componente comercial irá marcado por el
fabricante
del dispositivo.
Los equipos específicos para ferias y parques de atracciones.
Las máquinas especialmente diseñadas o puestas en servicio para usos nucleares y cuyos fallos puedan originar una emisión de radiactividad.
Las armas, incluidas las armas de fuego.
Los siguientes medios de transporte:
Los tractores agrícolas y forestales para los riesgos cubiertos por la Directiva 2003/37/CE, transpuesta por Orden CTE/2780/2003, de 8 de octubre, con exclusión de las máquinas instaladas en dichos vehículos.
Los vehículos de motor y sus remolques cubiertos por la Directiva 70/156/CEE del Consejo, de 6 de febrero de 1970, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre la homologación de vehículos a motor y de sus remolques, y sus modificaciones, transpuesta por Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, y sus modificaciones, con exclusión de las máquinas instaladas en dichos vehículos.
Los vehículos cubiertos por la Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de marzo de 2002, relativa a la homologación de los vehículos de motor de dos o tres ruedas, y sus modificaciones, transpuesta por Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio y sus modificaciones, con exclusión de las máquinas instaladas en dichos vehículos.
Los vehículos de motor destinados exclusivamente a la competición, y
Los medios de transporte por aire, por agua o por redes ferroviarias, con exclusión de las máquinas instaladas en dichos medios de transporte.
Los buques de navegación marítima y las unidades móviles de alta mar, así como las máquinas instaladas a bordo de dichos buques y/o unidades.
Las máquinas especialmente diseñadas y fabricadas para fines militares o policiales.
Las máquinas especialmente diseñadas y fabricadas con vistas a la investigación para uso temporal en laboratorios.
Los ascensores para pozos de minas.
Máquinas destinadas a elevar o transportar actores durante representaciones artísticas.
Los productos eléctricos y electrónicos que se incluyan en los ámbitos siguientes, en la medida en que estén cubiertos por la Directiva 73/23/CEE del Consejo, de 19 de febrero de 1973, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión, y sus modificaciones, transpuesta por Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, y sus modificaciones:
Electrodomésticos destinados a uso doméstico.
Equipos audiovisuales.
Equipos de tecnología de la información.
Máquinas corrientes de oficina.
Aparatos de conexión y mando de baja tensión.
Motores eléctricos.
Los siguientes equipos eléctricos de alta tensión:
Aparatos de conexión y de mando.
Transformadores.
¿Qué es una cuasi máquina?
Volver arriba
Conjunto que constituye casi una
máquina
, pero que no puede realizar por sí solo una aplicación determinada. Las cuasi máquinas, según la definición, no pueden realizar por sí solas una aplicación determinada. Debe ser el que crea la
máquina
completa quien cumpla todas la condiciones establecidas en el RD1644/2008.
La cuasi máquina está destinada únicamente a ser incorporada a, o ensamblada con, otras máquinas, u otras cuasi máquinas o equipos, para formar una
máquina
a la que se aplique este real decreto.
Ejemplo:
Un robot es una cuasi máquina, la pluma que puede montarse en un camión, etc..
El RD1435/1992, en su Anexo II, punto B, exigía para este tipo de productos (las cuasi máquinas) una Declaración del
fabricante
. En el nuevo real decreto se define que es una cuasi máquina y se pretende un mayor control y mejor aplicación del real decreto. Para ello, en el Art. 4, punto 2, sobre Vigilancia de mercado, se habla explícitamente de dichos productos.
Se pretende que las cuasi máquinas sean seguras desde su diseño en la medida en que sea realizable. El
fabricante
tiene atribuidas obligaciones de elaborar la documentación y la
declaración de incorporación
.
¿Qué documentación debe elaborarse con las cuasi máquinas?
Volver arriba
La documentación técnica
que se exige al
fabricante
de una
cuasi máquina
es:
Expediente de fabricación
integrado por:
El plano de conjunto de la
cuasi máquina
y los planos de los circuitos de mando.
Los planos detallados y completos, acompañados de las eventuales notas de cálculo, resultado de ensayos, etc. que permitan verificar la conformidad con los
requisitos esenciales de seguridad
y salud.
La documentación relativa a la evaluación de riesgos, que muestre el procedimiento seguido, e incluyendo: la lista de los
requisitos esenciales de seguridad
y salud cumplidos; la descripción de medidas aplicadas y riesgos residuales, en su caso; especificaciones técnicas utilizadas; informes con resultados de ensayos; y un ejemplar de las instrucciones para el montaje.
En caso de fabricación en serie:
relación de disposiciones internas que vayan a aplicarse para mantener la conformidad de la
cuasi máquina
con los requisitos de seguridad y salud.
La documentación técnica pertinente deberá conservarse durante al menos 10 años después de la fabricación. No debe disponerse obligatoriamente en una forma material (en papel).
Elaboración de instrucciones de montaje
en una de las lenguas de la UE aceptada por el fabricante de la
máquina
.
Elaboración de Declaración de incorporación.
*Estas dos formarán parte del expediente de la
máquina
una vez montada.
En definitiva, se observa que los requisitos para los fabricantes en lo referente a la documentación técnica (expediente técnico) son similares para el caso de las “máquinas completas” y las cuasi máquinas.
¿Qué es un componente de seguridad?
Volver arriba
La definición se mantiene respecto al RD56/1995.
Componente que sirva para desempeñar una función de seguridad, que se comercialice por separado, y cuyo fallo y/o funcionamiento defectuoso ponga en peligro la seguridad de las personas, y que no sea necesario para el funcionamiento de la
manual de instrucciones
o que, para el funcionamiento de la
máquina
, pueda ser remplazado por componentes normales.
Como modificación reglamentaria importante, los componentes de seguridad deben ir acompañados obligatoriamente de una
marcado CE
en el idioma del país donde se comercialice, ya que estos componentes se equiparan jurídicamente a una
máquina
.
Existe un Anexo V de naturaleza informativa que contiene una lista indicativa de los componentes de seguridad. Dicha lista debe ser actualizada por el órgano competente en materia de seguridad industrial.
Lista indicativa de los componentes de seguridad
Resguardos para dispositivos amovibles de transmisión mecánica.
Dispositivos de protección diseñados para detectar la presencia de personas.
Resguardos móviles motorizados con dispositivo de enclavamiento diseñados para utilizarse como medida de protección en las máquinas consideradas en el
Anexo IV
, puntos 9, 10 y 11.
Bloques lógicos para desempeñar funciones de seguridad en máquinas.
Válvulas con medios adicionales para la detección de fallos y utilizadas para el control de los movimientos peligrosos de las máquinas.
Sistemas de extracción de las emisiones de las máquinas.
Resguardos y dispositivos de protección destinados a proteger a las personas contra elementos móviles implicados en el proceso en la máquina.
Dispositivos de control de carga y de control de movimientos en máquinas de elevación.
Sistemas para mantener a las personas en sus asientos.
Dispositivos de parada de emergencia.
Sistemas de descarga para impedir la generación de cargas electrostáticas potencialmente peligrosas.
Limitadores de energía y dispositivos de descarga mencionados en el anexo I, puntos 1.5.7, 3.4.7 y 4.1.2.6.
Sistemas y dispositivos para reducir la emisión de ruido y de vibraciones.
Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS).
Estructuras de protección contra la caída de objetos (FOPS).
Dispositivos de mando a dos manos.
Componentes para máquinas diseñadas para la elevación y/o el descenso de personas entre distintos rellanos, incluidos en la siguiente lista:
Dispositivos de bloqueo de las puertas de los rellanos.
Dispositivos para evitar la caída o los movimientos ascendentes incontrolados de la cabina.
Dispositivos para limitar el exceso de velocidad.
Amortiguadores por acumulación de energía:
De carácter no lineal
Con amortiguación del retroceso.
Amortiguadores por disipación de energía.
Dispositivos de protección montados sobre los cilindros de los circuitos hidráulicos de potencia, cuando se utilicen como dispositivos para evitar la caída.
Dispositivos de protección eléctricos en forma de interruptores de seguridad que contengan componentes electrónicos.
¿Qué es el Expediente Técnico y cuál debe ser su contenido?
Volver arriba
Es el Documento a través del que se demuestra la conformidad de la
máquina
con los requisitos de la Directiva 2006/42/CE.
Debe estar a disposición de las autoridades competentes durante al menos 10 años.
El expediente técnico constará de los siguientes elementos:
Una descripción general de la
máquina
.
El plano de conjunto de la
máquina
y los planos de los circuitos de mando, así como las descripciones y explicaciones pertinentes, necesarias para comprender el funcionamiento de la
máquina
.
La documentación relativa a la evaluación de riesgos, que muestre el procedimiento seguido, incluyendo:
Una lista de los requisitos esenciales de salud y seguridad que se apliquen a la
máquina
, y
la descripción de las medidas preventivas aplicadas para eliminar los peligros identificados o reducir los riesgos y, en su caso, la indicación de los riesgos residuales asociados a la
máquina
.
Las normas y demás especificaciones técnicas utilizadas, con indicación de los
requisitos esenciales de seguridad
y salud cubiertos por dichas normas.
Cualquier informe técnico que refleje ensayos realizados por el
fabricante
.
Un ejemplar del
manual de instrucciones
de la
máquina
.
En su caso,
declaración de incorporación
de las
cuasi máquina
incluidas y las correspondientes instrucciones para el montaje de estas.
En su caso, sendas copias de la declaración CE de conformidad de las máquinas u otros productos incorporados a la
máquina
.
Una copia de la
Declaración de conformidad
.
En caso de fabricación en serie, disposiciones internas que vayan a aplicarse para mantener la conformidad de las máquinas con la directiva.
¿Cuáles son las máquinas incluidas en el Anexo IV de la Directiva 20006/42/CE?
Volver arriba
Sierras circulares (de una o varias hojas) para trabajar la madera y materias de características físicas similares, o para cortar carne y materias de características físicas similares, de los tipos siguientes:
Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con mesa o bancada fija, con avance manual de la pieza o con dispositivo de avance amovible.
Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con mesa caballete o carro de movimiento alternativo, de desplazamiento manual.
Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con dispositivo de avance integrado de las piezas que se han de serrar, de carga y/o descarga manual.
Sierras con una o varias hojas móviles durante el proceso de corte, con desplazamiento motorizado de la herramienta, de carga y/o descarga manual.
Cepilladoras con avance manual para trabajar la madera.
Regruesadoras de una cara con dispositivo de avance integrado, de carga y/o descarga manual, para trabajar la madera.
Sierras de cinta de carga y/o descarga manual para trabajar la madera y materias de características físicas similares, o para cortar carne y materias de características físicas similares, de los tipos siguientes:
Sierras con una o varias hojas fijas durante el proceso de corte, con mesa o bancada para la pieza, fija o de movimiento alternativo.
Sierras con una o varias hojas montadas sobre un carro de movimiento alternativo.
Máquinas combinadas de los tipos mencionados en los puntos 1 a 4 y en el punto 7, para trabajar la madera y materias de características físicas similares.
Espigadoras de varios ejes con avance manual para trabajar la madera.
Tupíes de husillo vertical con avance manual para trabajar la madera y materias de características físicas similares.
Sierras portátiles de cadena para trabajar la madera.
Prensas, incluidas las plegadoras, para trabajar metales en frío, de carga y/o descarga manual, cuyos elementos móviles de trabajo pueden tener un recorrido superior a 6 mm y una velocidad superior a 30 mm/s.
Máquinas para moldear plásticos por inyección o compresión de carga o descarga manual.
Máquinas para moldear caucho por inyección o compresión de carga o descarga manual.
Máquinas para trabajos subterráneos, de los tipos siguientes:
Locomotoras y vagones-freno.
Sostenimientos hidráulicos autodesplazables.
Cubetas de recogida de residuos domésticos de carga manual y con mecanismo de compresión.
Dispositivos amovibles de transmisión mecánica, incluidos sus resguardos.
Resguardos para dispositivos amovibles de transmisión mecánica.
Plataformas elevadoras para vehículos.
Aparatos de elevación de personas, o de personas y materiales, con peligro de caída vertical superior a 3 metros.
Máquinas portátiles de fijación, de carga explosiva y otras máquinas portátiles de impacto.
Dispositivos de protección diseñados para detectar la presencia de personas.
Resguardos móviles motorizados con dispositivo de enclavamiento diseñados para utilizarse como medida de protección en las máquinas consideradas en los puntos 9, 10 y 11.
Bloques lógicos para desempeñar funciones de seguridad.
Estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS).
Estructuras de protección contra la caída de objetos (FOPS).
¿Que modificaciones se han producido respecto al Anexo IV de la Directiva 98/37/CE?
Volver arriba
Se eliminan
del
Anexo IV
de la Directiva 98/37/CE:
Motores de combustión interna destinados a equipar máquinas para trabajos subterráneos.
Máquinas para la fabricación de artículos pirotécnicos.
Se añaden
al
Anexo IV
de la Directiva 2006/42/CE:
Resguardos amovibles de transmisión mecánica.
Aparatos de elevación de personas y materiales (antes solo personas) con peligro de caída vertical superior a 3 m.
Todo tipo de bloque lógico para desempeñar funciones de seguridad (no solo mandos bianuales).
¿Qué es el Marcado CE?
Volver arriba
Es la marca que el
fabricante
pone en su
máquina
, para indicar la conformidad de la
máquina
con los requisitos de la Directiva 20006/42/CE.
Debe ir fijado de manera legible e indeleble.
Queda prohibido fijar marcas o inscripciones que puedan dar lugar a error en relación con el significado del marcado, o con su logotipo.
Queda prohibido fijar el marcado CE en virtud de este RD en productos no pertenecientes al ámbito de aplicación del mismo.
Los diferentes elementos del marcado CE deberán tener apreciablemente la misma dimensión vertical, que no podrá ser inferior a 5 mm. Se autorizan excepciones en el caso de máquinas de pequeño tamaño.
Debe colocarse junto al nombre del
fabricante
o de su representante autorizado mediante la misma técnica.
Cuando se haya aplicado el procedimiento de aseguramiento de calidad total, a continuación del marcado CE debe figurar el número de identificación del organismo notificado.
Si alguno de estos requisitos no se cumple, se hablará de marcado no conforme.
¿Qué es la Declaración de Conformidad?
Volver arriba
Es el documento por el cual el
fabricante
Declara su
máquina
conforme a los requisitos de la Directiva 2006/42/CE y a otras Normas utilizadas para la fabricación de su
máquina
. “Se responsabiliza” de la seguridad de la
máquina
comercializada.
La Declaración de conformidad debe ser entregada también en aquellos productos que no son consideradas como “máquinas”, pero que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del RD (por ejemplo, los componentes de seguridad).
Debe redactarse en una o varias lenguas oficiales de la Comunidad Europea. Si no está en castellano, se debe facilitar una copia traducida. Este documento debe estar escrito a máquina o manuscrito en letras mayúsculas.
Constará de los siguientes elementos:
Razón social y dirección completa del
fabricante
y en su caso, de su representante autorizado.
Nombre y dirección de la persona facultada para reunir el
expediente técnico
, quien deberá estar establecido en la Comunidad.
Descripción e identificación de la
máquina
incluyendo una denominación genérica, función, modelo, tipo, número de serie y denominación comercial.
Un párrafo que indique expresamente que la
máquina
cumple todas las disposiciones aplicables de la Directiva 2006/42/CE y, cuando proceda, un párrafo similar para declarar que la
máquina
es conforme con otras directivas comunitarias y/o disposiciones pertinentes. Estas referencias deberán ser las de los textos publicados en el «Diario Oficial de la Unión Europea».
En su caso, nombre, dirección, y número de identificación del organismo notificado que llevo a cabo el
Exámen CE de tipo
a que se refiriere el anexo IX, y número del certificado de
Exámen CE de tipo
.
En su caso, nombre, dirección y número de identificación del organismo notificado que aprobó el sistema de
aseguramiento de calidad
total al que se refiere el anexo X.
En su caso, referencia a las
normas armonizadas
que se hayan utilizado.
En su caso, la referencia a otra normas y especificaciones técnicas que se hayan utilizado.
Lugar y fecha de la Declaración.
Identificación y forma de la persona apoderada para redactar esta declaración en nombre del
fabricante
o de su representante autorizado.
Debe guardarse copia original durante al menos 10 años a partir de la última fecha de fabricación de la máquina.
¿Qué es la Declaración de incorporación?
Volver arriba
La Declaración de incorporación es el Documento por el que el
fabricante
de una
cuasi máquina
declara que su producto es conforme a los requisitos de la Directiva 2006/42/CE.
Debe acompañar de forma obligatoria a la
cuasi máquina
y debe estar redactada en una o varias lenguas oficiales de la Comunidad Europea. Si no está en castellano, se debe facilitar una copia traducida. Este documento debe estar escrito a máquina o manuscrito en letras mayúsculas.
Debe guardarse copia original durante al menos 10 años a partir de la última fecha de fabricación de la
cuasi máquina
.
La declaración de incorporación constará de los siguientes elementos:
Razón social y dirección completa del
fabricante
de la
cuasi máquina
y, en su caso, de su representante autorizado.
Nombre y dirección de la persona facultada para reunir la documentación técnica pertinente, quien deberá estar establecida en la Comunidad.
Descripción e identificación de la
cuasi máquina
, incluyendo: denominación genérica, función, modelo, tipo, número de serie y denominación comercial.
Un párrafo que especifique cuáles son los
requisitos esenciales de seguridad
y salud que se han aplicado y cumplido, que se ha elaborado la documentación técnica pertinente, de conformidad con el anexo VII, parte B, y, en su caso, una declaración de la conformidad de la
cuasi máquina
con otras directivas comunitarias pertinentes. Estas referencias deberán ser las de los textos publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El compromiso de transmitir, en respuesta a un requerimiento debidamente motivado de las autoridades nacionales, la información pertinente relativa a la
cuasi máquina
. Este compromiso incluirá las modalidades de transmisión y no perjudicará los derechos de propiedad intelectual del
fabricante
de la
cuasi máquina
.
Si procede, una declaración de que la
cuasi máquina
no deberá ser puesta en servicio mientras la
máquina
final en la cual vaya a ser incorporada no haya sido declarada conforme a lo dispuesto en la Directiva 2006/42/CE.
Lugar y fecha de la declaración.
Identificación y firma de la persona apoderada para redactar esta declaración en nombre del
fabricante
o de su representante autorizado.
Ejemplo de Declaración de incorporación
Responsabilidades. ¿Quiénes son responsables de la conformidad con la Directiva?
Volver arriba
El
fabricante
propiamente dicho (o representante autorizado).
Quien agrupe máquinas o componentes de máquinas.
Quien fabrique máquinas para uso propio.
Quien importe máquinas de países no pertenecientes al EEE (Estado Económico Europeo).
El usuario de la
máquina
que se convierte en
fabricante
cuando:
Modifica sustancialmente la
máquina
.
Ensambla máquinas.
Completa máquinas.
Quien modifique
máquina
usadas y las ceda a terceros.
En el contenido de las Declaraciones tanto de Conformidad como de incorporación, debe aparecer el nombre y dirección de la persona facultada para reunir el
expediente técnico
, quien deberá estar establecida en la Comunidad. Esto supone ampliar el ámbito de las responsabilidades.
¿Qué son los requisitos esenciales de seguridad y salud?
Volver arriba
Son los
requisitos obligatorios
que deben cumplir todas la máquinas. Dichos requisitos se recogen en el Anexo I de la Directiva 2006/42/CE y del RD1644/2008.
El
fabricante
debe evaluar los riesgos para indagar cuáles son los peligros significativos y proceder al diseño y fabricación de la
máquina
de acuerdo con el análisis efectuado.
¿Qué cambios se han producido en el manual de instrucciones respecto a la anterior Directiva?
Volver arriba
Debido a la ampliación del término “máquina”, esto supone que los componentes de seguridad, accesorios de elevación, la
cadenas, cables y cinchas
, los equipos intercambiables y los dispositivos amovibles de transmisión mecánica, deben disponer de
manual de instrucciones
. Las cuasi máquinas deben ir acompañadas de las instrucciones de montaje.
¿Que requisitos ha de cumplir el manual de instrucciones?
Volver arriba
Las máquinas comercializadas y/o puestas en servicio en España deben ir acompañadas de un manual de instrucciones, al menos en castellano. Dicho manual será un “Manual original” o una “Traducción del manual original”; en este último caso, la traducción irá acompañada obligatoriamente de un “Manual original” o si la
máquina
procede de país de habla no española supone que la
máquina
debe ir acompañada de 2 manuales de instrucciones.
Las traducciones incluirán la mención: “Traducción del manual original”.
¿Qué contenido debe tener el manual de instrucciones?
Volver arriba
La razón social y dirección completa del
fabricante
y de su representante autorizado.
La designación de la
máquina
, tal como se indique sobre la propia
máquina
, con excepción del número de serie (véase el punto 1.7.3).
La declaración CE de conformidad o un documento que exponga el contenido de dicha declaración y en el que figuren las indicaciones de la
máquina
sin que necesariamente deba incluir el número de serie y la firma.
Una descripción general de la
máquina
.
Los planos, diagramas, descripciones y explicaciones necesarias para el uso, el mantenimiento y la reparación de la
máquina
, así como para comprobar su correcto funcionamiento.
Una descripción de los puestos de trabajo que puedan ocupar los operadores.
Una descripción del uso previsto de la
máquina
.
advertencias relativas a los modos en que no se debe utilizar una
máquina
que, por experiencia, pueden presentarse.
Las instrucciones de montaje, instalación y conexión, incluidos los planos, diagramas y medios de fijación y la designación del chasis o de la instalación en la que debe montarse la
máquina
.
Las instrucciones relativas a la instalación y al montaje, dirigidas a reducir el ruido y las vibraciones.
Las instrucciones relativas a la puesta en servicio y la utilización de la
máquina
y, en caso necesario, las instrucciones relativas a la formación de los operadores.
Información sobre los riesgos residuales que existan a pesar de las medidas de diseño inherentemente seguro, de las medidas de protección y de las medidas preventivas complementarias adoptadas.
Instrucciones acerca de las medidas preventivas que debe adoptar el usuario, incluyendo, cuando proceda, los equipos de protección individual a proporcionar.
Las características básicas de las herramientas que puedan acoplarse a la
máquina
.
Las condiciones en las que las máquinas responden al requisito de estabilidad durante su utilización, transporte, montaje, desmontaje, situación de fuera de servicio, ensayo o situación de avería previsible.
Instrucciones para que las operaciones de transporte, manutención y almacenamiento puedan realizarse con total seguridad, con indicación de la masa de la
máquina
y la de sus diversos elementos cuando, de forma regular, deban transportarse por separado.
El modo operativo que se ha de seguir en caso de accidente o de avería; si es probable que se produzca un bloqueo, el modo operativo que se ha de seguir para lograr el desbloqueo del equipo con total seguridad.
La descripción de las operaciones de reglaje y de mantenimiento que deban ser realizadas por el usuario, así como las medidas de mantenimiento preventivo que se han de cumplir.
Instrucciones diseñadas para permitir que el reglaje y el mantenimiento se realicen con total seguridad, incluidas las medidas preventivas que deben adoptarse durante este tipo de operaciones.
Las características de las piezas de recambio que deben utilizarse, cuando estas afecten a la salud y seguridad de los operadores.
Información respecto al ruido de la
máquina
:
El nivel de presión acústica de emisión ponderado A en los puestos de trabajo, cuando supere 70 dB(A); si este nivel fuera inferior o igual a 70 dB(A), deberá mencionarse este hecho.
El valor máximo de la presión acústica instantánea ponderado C en los puestos de trabajo, cuando supere 63 Pa (130 dB con relación a 20 µPa).
El nivel de potencia acústica ponderado A emitido por la
máquina
, si el nivel de presión acústica de emisión ponderado A supera, en los puestos de trabajo, 80 dB(A).
Estos valores se medirán realmente en la
máquina
considerada, o bien se establecerán a partir de mediciones efectuadas en una
máquina
técnicamente comparable y representativa de la
máquina
a fabricar.
Cuando la
máquina
sea de muy grandes dimensiones, la indicación del nivel de potencia acústica ponderado A podrá sustituirse por la indicación de los niveles de presión acústica de emisión ponderados A en lugares especificados en torno a la
máquina
.
Cuando no se apliquen las
normas armonizadas
, los datos acústicos se medirán utilizando el código de medición que mejor se adapte a la
máquina
. Cuando se indiquen los valores de emisión de ruido, se especificará la incertidumbre asociada a dichos valores. Deberán describirse las condiciones de funcionamiento de la
máquina
durante la medición, así como los métodos utilizados para ésta.
Cuando el o los puestos de trabajo no estén definidos o no puedan definirse, la medición del nivel de presión acústica ponderado A se efectuará a 1 m de la superficie de la
máquina
y a una altura de 1,6 metros por encima del suelo o de la plataforma de acceso. Se indicará la posición y el valor de la presión acústica máxima.
Cuando existan directivas comunitarias específicas que prevean otros requisitos para medir el nivel de presión acústica o el nivel de potencia acústica, se aplicarán estas directivas y no se aplicarán los requisitos correspondientes del presente punto.
Cuando sea probable que la
máquina
emita radiaciones no ionizantes que puedan causar daños a las personas, en particular a las personas portadoras de dispositivos médicos implantables activos o inactivos, información sobre la radiación emitida para el operador y las personas expuestas.
En la nueva Directiva se realiza una mención explícita a la información publicitaria que acompañe a las máquinas. Así, la información publicitaria que describa la máquina no deberá contradecir al manual de instrucciones en lo que respecta a los aspectos de salud y seguridad. La información publicitaria que describa las características de funcionamiento de la máquina deberá contener la misma información que el manual de instrucciones acerca de las emisiones.
¿Cómo puede presentarse el manual de instrucciones?
Volver arriba
Ni en la Directiva 2006/42/CE ni el RD1644/2008 se indica, en qué formato es posible elaborar y entregar el manual. Por lo tanto, es posible encontrarnos manuales de instrucciones en papel, y también en soporte electrónico, siendo válidos en ambos casos.
Se interpreta que no se considera válido descargar el manual de Internet, puesto que ha de ser facilitado por el
fabricante
.
2.3. Preguntas respecto a los procedimientos de evaluación de conformidad
Volver arriba
¿Qué es el control interno de fabricación de la máquina?
¿Qué es un Organismo Notificado?
¿Qué son las Normas Armonizadas?
¿Qué es el Examen CE de tipo?
¿Que pasos debe seguir el fabricante para realizar el examen CE de tipo?
¿Qué pasos debe seguir el Organismo Notificado para realizar el Examen CE de tipo?
¿Qué es el aseguramiento de la calidad?
¿Que pasos se deben seguir para la implantación del sistema de calidad?
¿Qué es el control interno de fabricación de la máquina?
Volver arriba
Procedimiento por el que el
fabricante
adopta las medias necesarias bajo su propia responsabilidad, de modo que quede garantizada la conformidad de la
máquina
con el
expediente técnico
y con los requisitos de la Directiva.
¿Qué es un Organismo Notificado?
Volver arriba
Es una “tercera parte” competente para realizar las tareas relativas a la evaluación de la conformidad.
Cada estado miembro designa a los Organismos Notificados existentes en su territorio, que responden a los “criterios de competencia” (imparcialidad, independencia, integridad, personal competente, locales, y equipos adecuados, seguro de responsabilidad civil, y secreto profesional).
Serán
Organismos de Control
(Ley de Industria 21/1992), autorizados por el órganos competentes de la C.A. donde inicien su actividad o radiquen sus instalaciones.
El M.I.T.C. publicará en el BOE y en su WEB la lista actualizada de O.N. con sus números de identificación y tareas encomendadas.
¿Qué son las Normas Armonizadas?
Volver arriba
Una norma EN armonizada es una especificación técnica, de carácter no obligatorio (salvo que en alguna disposición legal se prescriba el obligado cumplimiento de alguna de ellas), que ha sido aprobada por un Organismo Europeo de Normalización (CEN, CENELEC, etc.), elaborada bajo un mandato de la Comisión Europea y publicado en el D.O.C.E. de acuerdo con lo establecido en la Directiva 83/189/CEE
Estas normas armonizadas tienen en España, habitualmente la codificación UNE-EN.
Cuando una norma nacional que recoja una norma armonizada satisfaga uno o varios
requisitos esenciales de seguridad
, la
máquina
o
componente de seguridad
que se haya fabricado con arreglo a esta norma se presumirá conforme a los requisitos esenciales a que se refiere dicha norma. Si la norma se refiere a una
máquina
completa, la norma daría presunción de conformidad a la
máquina
que se fabricara conforme a ella.
¿Qué es el Examen CE de tipo?
Volver arriba
Procedimiento por el cual un organismo notificado, comprueba y certifica que un modelo representativo de una
máquina
del
Anexo IV
cumple los requisitos de la Directiva.
¿Que pasos debe seguir el fabricante para realizar el Exámen CE de tipo?
Volver arriba
El
fabricante
o su representante autorizado elaborará, para cada tipo, el
expediente técnico
de la
máquina
.
Para cada tipo la solicitud del
exámen CE de tipo
será presentada por el
fabricante
ante un organismo notificado de su elección.
La solicitud incluirá:
Nombre y dirección del
fabricante
y en su caso, de su representante autorizado.
Declaración escrita en la que se especifique que no se ha presentado la misma solicitud ante ningún otro organismo notificado.
Expediente técnico
de la
máquina
.
Muestra del tipo.
El
fabricante
informará de la modificaciones introducidas en el tipo aprobado.
El
fabricante
tiene la responsabilidad garantizar que la
máquina
se ajusta al estado de la técnica correspondiente.
El
fabricante
solicitará la revisión cada 5 años de la validez del certificado CE de tipo.
¿Qué pasos debe seguir el Organismo Notificado para realizar el Exámen CE de tipo?
Volver arriba
Evalúa la conformidad del tipo con los requisitos esenciales, examina el expediente y efectúa ensayos.
Expide el certificado CE de tipo.
El
fabricante
y el organismo notificado conservarán 15 años el certificado, el
expediente técnico
y pruebas.
La validez del certificado de
exámen CE de tipo
es de 5 años. El
fabricante
solicitará al organismo notificado la renovación cada 5 años.
El Organismo notificado comunicará al
fabricante
los cambios que comprometan la validez.
Si no se renueva el certificado, el
fabricante
interrumpirá la comercialización.
¿Qué es el aseguramiento de la calidad?
Volver arriba
Es un sistema de aseguramiento de la calidad total, según el enfoque de la normas ISO 9000, cuyo fin es asegurar la conformidad de la
máquina
con la Directiva 2006/42/CE.
El
fabricante
aplica un sistema de calidad aprobado para el diseño, fabricación, inspección final y ensayos.
¿Que pasos se deben seguir para la implantación del sistema de calidad?
Volver arriba
El fabricante presenta solicitud de evaluación de su sistema de calidad a un organismo notificado que debe incluir:
Nombre y dirección del
fabricante
(y en su caso, de su representante autorizado).
Lugares de diseño, fabricación, inspección, ensayo y almacenamiento de las máquinas.
Expediente técnico
.
Documentación del sistema de calidad, que contendrá, al menos:
Objetivos de calidad.
Organigramas, responsabilidades.
Especificaciones del diseño, con o sin la aplicación de
normas armonizadas
Técnicas de control y verificación del diseño.
Técnicas de fabricación, control de calidad y garantía de calidad.
Inspecciones y ensayos antes, durante y después de fabricación y frecuencia.
Registros, medios para verificar el diseño y la eficacia del sistema.
Declaración escrita de que no se ha presentado la misma solicitud a otro organismo notificado.
Evaluación por el organismo notificado del sistema de calidad:
Revisión del
expediente técnico
facilitado por el
fabricante
.
Visita de inspección a las instalaciones del
fabricante
.
Entrega de conclusiones del examen y decisión razonada relativa a la evaluación del sistema. Debe preverse un procedimiento de recurso.
Compromiso del fabricante:
El
fabricante
debe comprometerse a cumplir las obligaciones que se deriven del sistema de calidad, tal y como se haya aprobado.
El
fabricante
se compromete a informar sobre cualquier cambio del sistema de calidad que se plantee realizar.
Vigilancia bajo el organismo notificado, para asegurar que el fabricante cumple sus obligaciones:
El
fabricante
autorizará al organismo notificado a tener acceso a las instalaciones de diseño, fabricación, inspección, ensayo y almacenamiento, y a facilitar toda la información necesaria.
El organismo notificado realizará auditorías periódicas, debiendo documentarlas. Se debe reevaluar el sistema cada 3 años.
El organismo notificado está autorizado para efectuar visitas de inspección sin previo aviso.
El
fabricante
tendrá a disposición de las autoridades competentes la documentación durante 10 años, a partir de la última fecha de fabricación.
Volver arriba