0. INTRODUCCIÓN
Definir las medidas preventivas que deben aplicarse cuando se acomete la
evaluación de los riesgos
de un determinado equipo de trabajo puede llegar a ser realmente complejo, la legislación que regula tanto a máquinas como equipos de trabajo es muy extensa, puede ser necesario conocer y aplicar, el contenido de Leyes, Directivas comunitarias, Reales Decretos, Guías técnicas, Notas técnicas de Prevención, Normas UNE de tipo A, B y C, etc.
Es necesario conocer los criterios que dichos textos incorporan a la hora de elegir la medida preventiva más adecuada, lo que no siempre resulta fácil, por ejemplo:
a la hora de decidir entre proteger un riesgo de atrapamiento mediante un
resguardo
fijo o móvil, un criterio fundamental es conocer si el acceso a la zona peligrosa se produce o no más de una vez por turno. Este criterio se marca en la Norma UNE EN 953 Requisitos generales para el diseño y construcción de resguardos fijo y móviles.
si optamos por proteger mediante un
resguardo móvil
, debemos conocer la gravedad de la lesión, la frecuencia y/o tiempo de exposición al peligro y la posibilidad de evitarlo, con estos tres parámetros podremos determinar el Performance Level requerido de dicha función de seguridad, aspecto básico a la hora de determinar la fiabilidad del sistema de mando de un equipo de trabajo.
Estos criterios, conceptos, etc., están diseminados en ese abanico de textos que cualquiera relacionado con la prevención de riesgos laborales en máquinas y equipos de trabajo debe conocer.
El objeto de esta herramienta es dar a conocer de la manera más práctica posible todos esos criterios, conceptos, textos, etc., a todos los actores que tienen relación con la prevención de riesgos laborales, empresarios, responsables de producción, ingeniería, mantenimiento, técnicos y Delegados de prevención, empresas dedicadas al diseño y fabricación de máquinas, empresas dedicadas a la adecuación de equipos de trabajo, etc.
Dado lo ambicioso de este objeto esta herramienta irá viendo la luz por entregas, en esta primera entrega la herramienta va a dar respuesta a los criterios relacionados con la elección de los resguardos de protección.
Si tras la
evaluación de los riesgos
de una máquina o equipo de trabajo se recurre a dispositivos de protección, estos pueden ser:
Resguardos según la Norma UNE EN 953 Requisitos generales para el diseño y construcción de resguardos fijo y móviles;
vallados, vallados, carenados, obstáculos carenados, obstáculos (UNE EN 953)
tapas, puertas , con o sin enclavamiento (UNE EN 953, UNE EN 1088, UNE EN 13849)
Dispositivos de protección no separadores;
por contacto: bordes sensibles, alfombras sensibles, bumper (UNE EN 1760, UNE EN 999, UNE EN 13849)
dispositivos de protección sin contacto: barreras fotoeléctricas, escáner (UNE EN 61496, UNE EN 999, UNE EN 13849)
mando a dos manos (UNE EN 574, UNE EN 999, UNE EN 13849)
paros de emergencia (UNE EN 13850, UNE EN 13849)
dispositivos de validación (UNE EN 13850, UNE EN 13849)
El siguiente organigrama pone de manifiesto los tipos de elementos de protección que se pueden encontrar en una máquina. En esta parte de la herramienta se desarrollan los aspectos relacionados con los resguardos fijos y móviles, y los cálculos de las
distancias de seguridad
necesarias para el correcto y eficaz diseño de los mismos.
Posicionando el cursor encima de los bloques: Resguardos fijos, Resguardos móviles y/o Distancias de seguridad y realizando un click sobre ellos, podrá acceder a las diferentes partes de la herramienta que con ellos tienen relación.
Tipos de elementos de protección que se pueden encontrar en una máquina