2. DEFINICIONES
Resguardo
Resguardo fijo
Resguardo envolvente
Resguardo distanciador
Resguardo móvil
Resguardo accionado por energía motriz
Resguardo de cierre automático
Resguardo asociado al mando
Resguardo regulable
Resguardo con dispositivo de enclavamiento
Resguardo con dispositivo de enclavamiento y bloqueo
Dispositivo de enclavamiento
Dispositivo de bloqueo de un resguardo
Acción mecánica positiva
Maniobra positiva de apertura de un elemento de contacto
Tiempo de parada (tiempo para eliminar los peligros)
Resguardo en posición de cerrado
Resguardo abierto
Herramienta
Nivel de prestaciones PL
Nivel de prestaciones requeridas PLr
Categoría
Fallo en causa común CCF
Tiempo medio hasta un fallo peligroso MTTFd
Cobertura del diagnóstico DC
Estructura de protección
Distancia de seguridad, distancia de separación segura Sr
Daño
Peligro
Zona peligrosa
Riesgo
Evaluación del riesgo
Maquinaria, máquina
Normas armonizadas
Resguardo
Volver arriba
Elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material. Dependiendo de su forma, un resguardo se puede denominar carcasa, cubierta, pantalla, puerta, envolvente. Un resguardo puede desempeñar su función:
solo; en este caso solamente es eficaz cuando está cerrado
asociado a un dispositivo de enclavamiento o de enclavamiento y bloqueo; en este caso la protección está garantizada cualquiera que sea la posición del resguardo
Resguardo fijo
Volver arriba
Resguardo que se mantiene en posición (es decir cerrado);
ya sea de forma permanente (por soldeo, etc.)
o bien por medio de elementos de fijación (tornillos, tuercas, etc.) que impiden que puedan ser retirados/abiertos, sin el empleo de una herramienta
Para un resguardo fijo, la posición de “cerrado” significa “mantenido en su posición”
Resguardo envolvente
Volver arriba
Resguardo que impide el acceso a la zona peligrosa por cualquiera de sus lados
Resguardo distanciador
Volver arriba
Resguardo que no cierra completamente la zona peligrosa, pero que impide o reduce el acceso en virtud de sus dimensiones y de su distancia a la zona peligrosa, por ejemplo, una valla perimetral o un resguardo túnel.
Resguardo móvil
Volver arriba
Resguardo que están unidos al bastidor de la máquina, o a un elemento fijo próximo, por ejemplo mediante bisagras o guías de deslizamiento, y que se pueden abrir sin necesidad de utilizar ninguna herramienta.
Resguardo accionado por energía motriz
Volver arriba
Resguardo móvil movido por una energía distinta de la humana o la gravedad
Resguardo de cierre automático
Volver arriba
Resguardo móvil accionado por un elemento de la máquina (por ejemplo una mesa móvil), o por la pieza trabajada o por una parte de una guía o plantilla de modo que permita el paso de la pieza a trabajar y retorne automáticamente (por efecto de la gravedad, de un muelle, de otra fuente externa de energía) a la posición de cerrado tan pronto como la pieza trabajada haya desocupado la abertura a través de la que ha pasado
Resguardo asociado al mando
Volver arriba
Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento (o de enclavamiento y bloqueo) de manera que:
las funciones peligrosas de la maquina “cubiertas” por el resguardo no pueden desempeñarse hasta que el resguardo está cerrado
el cierre del resguardo provoca la puesta en marcha de las funciones peligrosas de la maquina sujeta a ciertas condiciones
es imposible que un operador o una parte de su cuerpo permanezca en la zona peligrosa o entre la zona peligrosa y el resguardo, mientras el resguardo está cerrado
las dimensiones y la forma de la máquina permiten al operador o a cualquier persona que tenga que intervenir en la máquina, tener una visión global del conjunto de la máquina/proceso
la única manera de acceder a la zona peligrosa es abriendo el resguardo asociado al mando o un resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento o de enclavamiento y bloqueo
el dispositivo de enclavamiento del resguardo asociado al mando es de la fiabilidad más alta posible (porque su fallo puede conducir a una puesta en marcha intempestiva)
si la puesta en marcha de la máquina con el resguardo asociado al mando es uno de los posibles modos de mando de la máquina, debe disponer de un selector de modos de la selección
Resguardo regulable
Volver arriba
Resguardo fijo o móvil que se puede regular en su totalidad o que tiene partes regulables. la regulación permanece fija durante una determinada operación
Resguardo con dispositivo de enclavamiento
Volver arriba
Resguardo o asociado a un dispositivo de enclavamiento de manera que:
las funciones peligrosas de la maquina “cubiertas” por el resguardo no pueden desempeñarse hasta que el resguardo este cerrado
la apertura del resguardo mientras se desempeñan las funciones peligrosas de una máquina, da lugar a una orden de parada
cuando el resguardo está cerrado, las funciones peligrosas de la maquina “cubiertas” por el resguardo pueden desempeñarse, pero el cierre del resguardo no provoca por sí mismo su puesta en marcha
Resguardo con dispositivo de enclavamiento y bloqueo
Volver arriba
Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un dispositivo de bloqueo mecánico de manera que:
las funciones peligrosas de la maquina “cubiertas” por el resguardo no puedan desempeñarse hasta que el resguardo este cerrado y bloqueado
el resguardo permanece bloqueado en posición de cerrado hasta que haya desaparecido el riesgo de lesión debido a las funciones peligrosas de la maquina
cuando el resguardo está bloqueado en posición de cerrado, las funciones peligrosas de la maquina “cubiertas” por el resguardo pueden desempeñarse pero el cierre y el bloqueo del resguardo no provocan por si mismos su puesta en marcha
Dispositivo de enclavamiento
Volver arriba
Dispositivo de protección mecánico, eléctrico o de cualquier otra tecnología, destinado a impedir el funcionamiento de ciertos elementos de una máquina bajo determinadas condiciones (generalmente mientras un resguardo no esté cerrado)
Dispositivo de bloqueo de un resguardo
Volver arriba
Dispositivo destinado a inmovilizar a un resguardo en posición de cerrado y asociado al sistema de mando de manera que:
la máquina no pueda funcionar hasta que el resguardo esté cerrado y bloqueado
el resguardo permanezca bloqueado hasta que haya desaparecido el riesgo
Acciona mecánica positiva
Volver arriba
Cuando un componente mecánico, al desplazarse arrastra inevitablemente a otro componente, bien por contacto directo o por medio de elementos rígidos, se dice que este segundo componente es accionado según el modo positivo (o positivamente) por el primero.
Maniobra positiva de apertura de un elemento de contacto
Volver arriba
La separación de los contactos es el resultado directo de un desplazamiento definido del auxiliar de mando del interruptor a través de piezas no elásticas (por ejemplo, sin muelles intermedios).
Tiempo de parada (tiempo para eliminar los peligros)
Volver arriba
Periodo transcurrido entre el momento en el que el dispositivo de enclavamiento genera la orden de parada y el momento en el que ha desparecido el riesgo debido a las funciones peligrosas de la máquina
Resguardo en posición de cerrado
Volver arriba
un resguardo está cerrado cuando desempeña la función de seguridad para la que ha sido diseñado, es decir, evitar/reducir el acceso a la zona peligrosa y/o reducir la exposición a los peligros, tales como el ruido, atrapamientos, etc.
Resguardo abierto
Volver arriba
Un reguardo está abierto cuando no está cerrado
Herramienta
Volver arriba
Instrumento, tal como una llave de servicio o una llave de tuerca, diseñada para aflojar un elemento de fijación, un instrumento improvisado tal como una moneda o una lima de uñas no se puede considerar una herramienta
Nivel de prestaciones; PL
Volver arriba
Nivel discreto utilizado para especificar la aptitud de las partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad para desempeñar una función de seguridad en condiciones previsibles
Nivel de prestaciones requeridos; PLr
Volver arriba
Nivel de prestaciones (PL) aplicado con el fin de conseguir la reducción de riesgo requerida para cada función de seguridad
Categoría
Volver arriba
Clasificación de las partes de un sistema de mando relativas a la seguridad en función de sus resistencia a defectos y de su comportamiento subsecuente en caso de defecto, y que se obtiene mediante la arquitectura de dichas partes, la detección de defectos y/o su fiabilidad.
Fallo en casusa común; CCF
Volver arriba
Fallo de varios elementos, que resultan de un solo suceso y que no son consecuencia unos de otros.
Tiempo medio hasta un fallo peligroso; MTTFd
Volver arriba
Valor probable de la duración media hasta un fallo peligroso
Cobertura del diagnóstico; DC
Volver arriba
Medida de la efectividad del diagnóstico, que se puede determinar cómo la relación entre la tasa de fallo de los fallos peligrosos detectados y la tasa de fallo del total de fallos peligrosos. La cobertura de diagnóstico puede referirse a la totalidad o a parte de una sistema relativo a la seguridad. Por ejemplo, la cobertura del diagnóstico puede referirse a los sensores y/o a un sistema lógico y/o a los elementos finales.
Estructura de protección
Volver arriba
Protector (por ejemplo, un resguardo un dispositivo disuasivo) u otra obstrucción material (por ejemplo, una parte de una máquina), que restringe el movimiento del cuerpo y/o de una parte de este con el fin de impedir que se alcancen zonas peligrosas
Distancia de seguridad, distancia de separación segura, Sr
Volver arriba
Distancia mínima a la que ha de situarse una estructura de protección con respecto a una zona peligrosa
Daño
Volver arriba
Lesión física o daño a la salud
Peligro
Volver arriba
Fuente de posible daño. El concepto “peligro” se puede cualificar con el fin de definir su origen (por ejemplo peligro mecánico, peligro térmico) o la naturaleza del posible daño (por ejemplo, peligro de corte). El peligro considerado en esa definición:
Puede estar permanentemente presente durante el uso previsto de la máquina (por ejemplo, elementos móviles peligrosos en movimiento, temperatura alta); o bien,
Puede aparecer de forma imprevista (por ejemplo explosión , peligro de aplastamiento como consecuencia de una puesta en marcha inesperada/intempestiva, proyección como consecuencia de una rotura, caída como consecuencia de una aceleración / deceleración)
Zona peligrosa
Volver arriba
Cualquier espacio dentro y/o alrededor de una máquina en el cual una persona puede estar expuesta a un peligro
Riesgo
Volver arriba
Combinación de la probabilidad de que se produzca un daño y de la gravedad de dicho daño.
Evaluación del riesgo
Volver arriba
Proceso global que comprende el análisis de riesgos y la valoración de riesgos
Maquinaria, máquina
Volver arriba
Conjunto de piezas u órganos unidos entre ellos, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, etc. asociados de forma solidaría para una aplicación determinad, en particular para la transformación, tratamiento, desplazamiento y acondicionamiento de una materia. También se considera como “maquinaria” y máquina” un conjunto de máquinas que, para llegar a un mismo resultado, estén dispuestas y accionadas para funcionar solidariamente.
Normas armonizadas
Volver arriba
Especificación técnica, de carácter no obligatorio, que ha sido aprobada por un Organismo Europeo de Normalización (CEN, CENELEC, etc.), elaborada bajo un mandato de la Comisión Europea y publicado en el D.O.C.E.
Normas Tipo A: referentes a principios y conceptos fundamentales de seguridad
Normas Tipo B1: concernientes a aspectos específicos de seguridad de un conjunto importante de máquinas
Normas Tipo B2: relativas a los dispositivos de seguridad afines que pueden ser utilizados sobre varios tipos de máquinas
Normas Tipo C: establecen detalladas prescripciones de seguridad para una máquina en particular o para un grupo de máquinas