Introducción

 

FORMACION EN MATERIA DE SALUD LABORAL ADAPTADA AL COLECTIVO DE DISCAPACITADOS PSIQUICOS

 

INTRODUCCION.

En que consiste.

En este CD, se presenta una metodología para formar al colectivo de discapacitados psíquicos, en materia de Salud Laboral. Esta metodología es el resultado de un proyecto desarrollado por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), en el marco de las Acciones Complementarias al Objetivo 4 y cofinanciado por FORCEM (Fundación para la Formación Continua) y FSE (Fondo Social Europeo). Esta herramienta va dirigida a los formadores, que trabajan con el colectivo de Discapacitados Psíquicos y quieran organizar un modulo de sensibilización en materia de Salud Laboral para trabajadores de dicho colectivo.

 

¿ Qué es CREA?

CREA es una organización empresarial aragonesa que agrupa a las organizaciones patronales de Aragón. CREA presta diversos servicios a los empresarios aragoneses, a los trabajadores y a la sociedad aragonesa en su conjunto a través de los departamentos funcionales que constituyen la estructura de la organización. El Departamento de Formación e Inserción, presenta una amplia oferta formativa tanto para trabajadores como para desempleados y presta servicios de orientación sociolaboral a los alumnos de sus programas de formación a través de la Unidad de Inserción Laboral. Igualmente, el Departamento de formación e Inserción, lleva a cabo proyectos encuadrados dentro de  iniciativas europeas y nacionales. El contenido de este CD es el producto resultante de uno de estos proyectos.

 

¿ Qué es FORCEM?

FORCEM, Fundación  para la Formación Continua, es una institución formada en 1992 a partir de un acuerdo tripartito entre gobierno, patronal y sindicatos, renovado en 1996, que tiene por objeto el desarrollo de un nuevo subsistema de formación profesional dirigido a los trabajadores. Los objetivos fundamentales de FORCEM son la promoción de la formación continua como herramienta de mejora de la competitividad de las empresas y como instrumento de integración social que evite la exclusión social de los colectivos desfavorecidos (mujeres, jóvenes con baja cualificación, mayores de cuarenta y cinco años y discapacitados físicos y psíquicos), mediante la actualización de las competencias de los trabajadores a través de la formación a lo largo de la vida. FORCEM promueve dos tipos de acciones para la consecución de estos objetivos: las acciones formativas, en el marco de los planes de formación, y las Acciones Complementarias al y de acompañamiento a la formación. El proyecto, cuyos resultados se presentan en este CD, se ha elaborado dentro de la convocatoria de Acciones Complementarias de 1999.

 

Resultados del proyecto.

El proyecto ha elaborado una metodología formativa adaptada a las características del colectivo de discapacitados psíquicos. En el marco del proyecto se ha llevado a cabo una experiencia piloto de formación de discapacitados psíquicos en salud laboral, que desarrollan su actividad en el sector de jardinería. Esta experiencia piloto ha permitido validar la metodología formativa desarrollada  y sirve de modelo para la elaboración de metodologías específicas para otros sectores.

 

 

CONTENIDO DEL CD.

 

El CD recoge básicamente cuatro puntos  del proyecto:

 

ü      Una descripción de las características del colectivo que incide principalmente en las limitaciones de aprendizaje de los disminuidos psíquicos.

ü      Un análisis de la problemática específica de la prevención de riesgos laborales en el colectivo de los disminuidos psíquicos.

ü      Una Metodología Formativa adaptada a las limitaciones de aprendizaje del colectivo, para la formación en materia de salud laboral. Esta metodología incluye un conjunto de recursos didácticos, que permiten la impartición de un módulo de riesgos comunes a cualquier colectivo de discapacitados, sea cual sea el sector productivo en el que trabajen.

ü      La Experiencia Piloto: la metodología de la experiencia, los materiales y recursos didácticos utilizados y una guía para la impartición.

 

Con todo ello, partiendo de los estudios sobre el colectivo y sobre sus riesgos y de la metodología formativa, tomando como modelo los recursos, pautas y resultados de la Experiencia Piloto, se puede  poner en marcha una acción formativa en materia de salud laboral dirigida a disminuidos psíquicos de cualquier sector productivo.

 

Para recabar más información o recibir cualquier aclaración sobre el proyecto, pueden dirigirse a CREA, tfno: 976460066, Dpto de Formación e Inserción Profesional, Dña. Isabel Velasco.

 

Si usted está conectado a Internet y quiere visitar la página de CREA, pinche aquí.