MODELO
BÁSICO
Lista de chequeo 2.15.1
Documentación.
1
Se ha documentado por escrito la modalidad preventiva
elegida y se dispone de registros de la cualificación de los trabajadores
con funciones de prevención.
Debe documentarse la designación de trabajadores
para las tareas de prevención, o la constitución del Servicio
de Prevención Propio, con el fin de poder saber exactamente
quiénes son las personas encargadas de la prevención (conservando
las acreditaciones o certificados de cualificación que
les capaciten para asumir funciones de nivel básico, intermedio
o superior, según el caso), y que especialidades se asumen
desde la empresa.
En el caso de contratar con un Servicio de
Prevención Ajeno, deberá conservarse el contrato,
en el que se especificará claramente cuales son los aspectos
preventivos contratados.
En el caso de constituirse una mancomunidad
de Servicios de Prevención, deberá conservarse un documento
en el que se especifique cual es la participación de la
empresa en la mancomunidad.
Cuando se constituya un Servicio de Prevención Propio, o se contrate con un Servicio de Prevención Ajeno, la
documentación debe incluir la programación anual de actividades
del servicio, y la memoria anual.
Para más información, consulte las listas
de chequeo:
|

|
2
Existe un registro documental de la evaluación
realizada.
Artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales y artículo 7 del Reglamento de los Servicios de Prevención.
En el documento de evaluación deberán
reflejarse, para cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga
de manifiesto la necesidad de tomar alguna medida preventiva,
los siguientes datos:
- La identificación del puesto
de trabajo.
- El riesgo o riesgos existentes
y la relación de trabajadores afectados (con los matices que
hemos realizado anteriormente en cuanto a la relación de trabajadores).
- El resultado de la evaluación
y las medidas preventivas procedentes.
- La referencia de los criterios
y procedimientos de evaluación y de los métodos de medición,
análisis o ensayo utilizados.
Para más información, consulte la lista de
chequeo 2.4.1
EVALUACIÓN DE RIESGOS. MÉTODO
|

|
3
Está documentada la planificación de la prevención.
Artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales y artículos 7 y 9 del Reglamento de los Servicios de
Prevención.
El documento de planificación de la prevención,
figura entre la documentación que el empresario debe elaborar
y conservar a disposición de las autoridades laborales y sanitarias.
Deberán constar las acciones preventivas que se realicen, con
un periodo determinado, fases y prioridades para su desarrollo
y responsables de las medidas.
Para más información, consulte la lista de
chequeo 2.5.1
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS. MÉTODO
|

|
4
Se dispone de un registro documental de la formación
e información facilitada a los trabajadores.
Deberá conservarse registro documental
de la formación impartida y la información entregada a los trabajadores
de la empresa, a las empresas de trabajo temporal y a las contratas
y subcontratas.
Para más información, consulte las listas
de chequeo:
|

|
5
Se recoge documentalmente el resultado de los
controles periódicos.
Artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
Deberán documentarse los resultados de
las revisiones de instalaciones, máquinas y equipos sujetos a
Reglamentos específicos.
|

|
6
Está documentada la planificación de emergencias.
Debe disponerse de un plan que analice
todas las posibles situaciones de emergencia que se pueden dar
en la empresa, y en el aparezcan las actuaciones que se han planificado,
los medios de que se dispone y los trabajadores encargados de
las medidas de emergencia.
Para más información, consulte la lista de
chequeo 2.9.1
EMERGENCIAS
|

|
7
Se dispone de una relación de los accidentes con
baja y Enfermedades Profesionales, así como de un registro de
todas las investigaciones realizadas.
El artículo 23 de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales dispone que se elabore y conserve a disposición
de la autoridad laboral una “relación de los
accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales que hayan causado
al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.”
Además deberá registrarse y conservarse el
resultado de la investigación de los daños a la salud como
parte de la documentación de prevención que debe conservarse a
disposición de la autoridad laboral. La falta de realización de
las investigaciones y el registro del resultado de las mismas,
está considerada como infracción grave según el artículo 12 de
la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Para más información, consulte la lista de
chequeo 2.10.1
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
|

|
8
Se ha documentado el Plan de Prevención.
El plan de prevención de riesgos
laborales habrá de reflejarse en un documento que
se conservará a disposición de la autoridad laboral
y de los representantes de los trabajadores.
consulte la lista de chequeo 2.1.2
PLAN DE PREVENCIÓN
|

|
9
Se han documentado los registros de carácter reglamentario.
Deben documentarse, al menos, los siguientes
registros:
- Proyectos de instalaciones y
equipos y las correspondientes autorizaciones reglamentarias
(Reglamentos de Seguridad Industrial afectados y RD 486/1997).
- Manuales de instrucciones
de máquinas y equipos de trabajo suministrados por los fabricantes.
- Registros industriales y certificados
de inspección de Organismos de control autorizados, en instalaciones
y equipos sometidos a reglamentación de Seguridad Industrial.
- Declaraciones de conformidad
de equipos sometidos a directivas específicas.
- Declaraciones CE de conformidad
de máquinas y equipos de trabajo (RD 1435/1992 y RD 56/1995).
- Registro de revisiones y comprobaciones
de determinados equipos de trabajo (art. 4 RD 1215/1997).
- Fichas de datos seguridad
de sustancias y preparados peligrosos (RD 363/1995 Y RD 1078/1993).
- Declaraciones de conformidad
CE de EPI (RD 1407/1992).
- Folletos informativos de los
EPI (RD 1407/1992).
- Licencias de apertura.
|

|
10
Se conserva registro documental de la vigilancia
de la salud de los trabajadores.
Artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
Deben estar documentados cuáles
son los puestos con reconocimiento obligatorio, los procedimientos
aplicados para los reconocimientos médicos de cada uno de
los puestos, y el resultado de la Vigilancia de la Salud de
los trabajadores.
Para más información, consulte las listas
de chequeo:
|

|
11
Encaso de existir atmósferas explosivas,
se dispone del Documento de protección contra explosiones.
El empresario se encargará de
que se elabore y mantenga actualizado un documento, denominado
en adelante documento de protección contra explosiones.
Dicho documento de protección contra explosiones deberá
reflejar, en concreto:
a) Que se han determinado y evaluado
los riesgos de explosión.
b) Que se tomarán las medidas adecuadas para lograr los
objetivos de este real decreto.
c) Las áreas que han sido clasificadas en zonas de conformidad
con el Anexo I del RD
d) Las áreas en que se aplicarán los requisitos
mínimos establecidos en el anexo II.
e) Que el lugar y los equipos de trabajo, incluidos los sistemas
de alerta, están diseñados y se utilizan y mantienen
teniendo debidamente en cuenta la seguridad.
f) Que se han adoptado las medidas necesarias, de conformidad
con el Real Decreto 1215/1997, para que los equipos de trabajo
se utilicen en condiciones seguras.
El documento de protección contra
explosiones se elaborará antes de que comience el trabajo
y se revisará siempre que se efectúen modificaciones,
ampliaciones o transformaciones importantes en el lugar de trabajo,
en los equipos de trabajo o en la organización del trabajo.
El documento de protección
contra explosiones formará parte de la documentación
a que se refiere el artículo 23 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, y podrá constituir un documento específico
o integrarse total o parcialmente con la documentación
general sobre la evaluación de los riesgos y las medidas
de protección y prevención.
Art. 8 del REAL DECRETO 681/2003 sobre
la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas
|

|
12
Se dispone de relación escrita de los recursos
preventivos.
El empresario debe facilitar a sus trabajadores
los datos necesarios para permitir la identificación de
los recursos preventivos
Es fundamental que los trabajadores conozcan
quienes son los recursos preventivos, que funciones tienen estos
recursos, bajo qué condiciones será necesaria su
presencia, etc.
Para más información, consulte
la lista de chequeo 2.1.2.1
RECURSOS PREVENTIVOS
|

|
13
Se dispone de la documentación relativa
a las contratas.
Consulte las listas de chequeo
|

|
|