¿Qué es una auditoría?
El Reglamento de los Servicios de Prevención
la define como un instrumento de gestión que persigue reflejar
la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de
la empresa, valorando su eficacia y detectando las deficiencias que puedan
dar lugar a incumplimientos de la normativa vigente, para permitir la
adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora.
Para el cumplimiento de lo señalado en el
apartado anterior, la auditoría llevará a cabo un análisis
sistemático, documentado y objetivo del sistema de prevención,
que incluirá los siguientes elementos:
- Comprobar cómo se ha realizado
la evaluación inicial y periódica de los riesgos, analizar
sus resultados y verificarlos, en caso de duda.
La auditoría comprobará que para
la Evaluación de Riesgos se ha seguido una metodología
apropiada a las características de la empresa y de sus riesgos,
y que ha sido realizada por personal competente.
- Comprobar que el tipo y planificación
de las actividades preventivas se ajusta a lo dispuesto en la normativa
general, así como a la normativa sobre riesgos específicos
que sea de aplicación, teniendo en cuenta los resultados de la
evaluación.
Deberá comprobarse que las medidas propuestas
en la evaluación están planificadas convenientemente,
y se ha dotado de los recursos económicos y medios humanos y
materiales necesarios para su ejecución.
- Analizar la adecuación entre los
procedimientos y medios requeridos para realizar las actividades preventivas
mencionadas anteriormente y los recursos de que dispone el empresario,
propios o concertados, teniendo en cuenta, además, el modo en
que están organizados o coordinados, en su caso.
Se analizará la estructura del sistema de
prevención, cual es la organización preventiva que se
ha elegido y su integración en la empresa, así como la
eficacia de su funcionamiento y la idoneidad de los medios de que se
dispone.
- Valorar tanto la integración de
la prevención en el sistema general de gestión de la empresa,
tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos
de ésta, mediante la implantación y aplicación
del plan de prevención de riesgos laborales, como la eficacia
del sistema de prevención para prevenir, identificar, evaluar,
corregir y controlar los riesgos laborales en todas las fases de actividad
de la empresa.
A estos efectos se ponderará el grado de
integración de la prevención en la dirección de
la empresa, en los cambios de equipos, productos y organización
de la empresa, en el mantenimiento de instalaciones o equipos, y en
la supervisión de actividades potencialmente peligrosas, entre
otros aspectos.
Por otra parte la norma UNE EN 81900 EX
nos da una definición más completa del concepto de auditoría
del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
(SGPRL): evaluación sistemática, documentada, periódica,
objetiva e independiente que evalúa la eficacia, efectividad y
fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de
riesgos laborales, así como si el sistema es adecuado
para alcanzar la política y los objetivos de la organización
en esta materia.
- La auditoría no es una inspección,
analiza el funcionamiento del sistema, sus puntos fuertes y débiles.
La auditoría no busca culpables, busca propuestas de mejora para
el futuro, en la auditoría se analizan los fallos del
sistema, no de las personas que los cometieron ya que, si estos
existieron fue porque el sistema se lo permitió.
- El análisis del sistema no puede ser realizado
de forma puntual, no se busca el acierto o el error puntual,
sino que se buscan los aciertos o fallos en el funcionamiento
de un sistema. Por lo tanto, la auditoría no tiene como
objetivo comprobar si las condiciones de trabajo existentes en la empresa
en un momento determinado (la anchura de un pasillo, o la protección
de una máquina, por ejemplo) cumplen o incumplen la normativa
que les sea aplicable.
- Debe ser sistemática,
sus resultados no se basan en el azar, son debidos a un análisis
minucioso, ordenado y planificado por parte del auditor. Por
este motivo, la auditoría deberá ser realizada por personas
físicas o jurídicas que posean, además, un conocimiento
suficiente de las materias y aspectos técnicos objeto de la misma
y que cuenten con los medios adecuados para ello.
- Debe ser independiente
ya que en caso contrario puede resultar difícil que alguien involucrado
en la totalidad o parte del sistema de prevención se autoevalúe
de forma objetiva. En este sentido, para realizar las Auditorías
legales, el Capítulo II de la ORDEN DE 27 de junio de 1997 recoge
las condiciones mínimas para la autorización de aquellas
empresas que quieran desarrollar actividades de auditorías de
sistemas de prevención. Entre ellas, se exige a las entidades
auditoras el compromiso de no concertar su actividad con empresas
con las que tuvieran vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier
otro tipo distintas de la propia como auditoría, que
puedan afectar a su independencia o influir en el resultado de sus actividades.
- Debe ser periódica
ya que cualquier sistema de gestión se implanta para una organización
y unas necesidades empresariales en un momento determinado.
Los cambios en los objetivos, en la estructura de la organización,
en los procesos, procedimientos, personas, etc., pueden generar nuevas
necesidades. Las auditorías periódicas evitan ese desajuste
entre el sistema y la realidad.
Por otro lado, la norma UNE ENE 81901 EX, fija que
las auditorías del Sistema de Gestión de Prevención
de Riesgos Laborales (SGPRL) se realizan generalmente para conseguir uno
o varios de los objetivos siguientes:
- Determinar la idoneidad y efectividad
del sistema de gestión de la prevención de riesgos
laborales de una organización para alcanzar los objetivos
de gestión especificados en materia de Seguridad y Salud.
- Proporcionar al auditado la oportunidad
de mejorar su sistema de gestión de la prevención
de riesgos laborales, y con ello contribuir a la mejora continua de
su comportamiento en materia de Seguridad y Salud.
- Verificar el cumplimiento de la
normativa vigente.
- Evaluar, en el marco de la propia organización,
su sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
con relación a la norma UNE EN 81900.
- Evaluar inicialmente una organización
cuando se establezca con ella una relación contractual.
Estas auditorías pueden realizarse con carácter rutinario,
o como consecuencia de cambios importantes producidos en el sistema de
gestión de la prevención de riesgos laborales, procedimientos, productos
o servicios de una organización, o para efectuar un seguimiento de la
acción correctora.
Como se puede ver los objetivos de la Auditoría legal
exigida por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los objetivos
de la Auditoría que busca la “certificación” de su sistema de gestión
de la prevención de riesgos laborales en base una norma UNE (experimental)
no son los mismos, aunque en muchos de sus apartados puedan ser coincidentes.
|