PRESENTACIÓN.
OBJETIVOS DEL TRABAJO
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores
mediante la aplicación y el desarrollo de las actividades y medidas
necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Por este motivo, en cumplimiento
del deber de protección que el empresario tiene con sus trabajadores,
éste debe garantizar su seguridad y la salud en todos los aspectos
relacionados con el trabajo. A estos efectos, en el marco de sus responsabilidades,
el empresario debe promover la prevención de los riesgos laborales
mediante la adopción de cuantas medidas sean necesarias, incluyendo,
dentro de estas la constitución de una organización
preventiva así como los medios necesarios para desarrollarla.
Esta organización preventiva
debe ser adecuada a las necesidades de la empresa, por éste motivo,
la Ley de Prevención introduce, para determinadas empresas, la
auditoria obligatoria de su sistema de prevención. Podemos
decir, en principio, que aquellas actividades de prevención,
Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología y Vigilancia
de la Salud que no sean concertadas con un Servicio de Prevención
Ajeno deben ser auditadas externamente, mientras que aquellas especialidades
que se concierten con un Servicio de Prevención Ajeno no deben
auditarse.
El objetivo de este trabajo
no es ser una guía para implantar un sistema de organización
de prevención en una empresa (aunque en algunos casos podría
utilizarse como tal), sino permitir a cualquier empresa efectuar
un diagnóstico sobre el grado de implantación de la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales, independientemente de
que la empresa tenga o no la obligación legal de ser auditada.
Si su empresa tiene la obligación legal de auditarse, este documento
le permitirá comprobar si está en condiciones de pasar
la auditoría. Si su empresa no tiene esta obligación
legal, le permitirá conocer si está trabajando adecuadamente
en la prevención de riesgos laborales.
De esta manera, la utilización
de esta herramienta tiene sentido sólo si en la empresa ya
está funcionando un sistema de organización de prevención,
o bien se han emprendido acciones encaminadas a tal fin, y se utiliza
para chequear su correcto funcionamiento.
Para la realización de esta comprobación
se han elaborado 29 listas de chequeo, cada una de ellas con
notas explicativas, y númerosos ejemplos y modelos que harán
más fácil la comprensión de sus apartados. En cada
una de las listas se encontrarán dos niveles: