6. REQUISITOS PRINCIPALES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN (CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS) DE RESGUARDOS FIJOS Y MÓVILES

6.1 Resguardos fijos
6.1.1. Aspectos relativos a la máquina
6.1.2. Aspectos relativos al factor humano
6.1.3. Aspectos relativos al diseño de los resguardos
6.1.4. Aspectos relativos a la construcción de los resguardos
6.1.5. Consideraciones adicionales en el diseño y la construcción
6.2. Resguardos móviles


6.1 Resguardos fijos
Volver arriba

En relación al diseño y construcción tanto de resguardos fijos como móviles, los requisitos principales a tener en cuenta en el diseño y construcción de una máquina o en la reforma, modificación, mejora,…, de una máquina y o equipo de trabajo existente, está centrados en los aspectos:

6.1.1 Aspectos relativos a la máquina
Volver arriba

En el diseño de los resguardos hay que considerar de manera apropiada el entorno de la máquina y su funcionamiento durante la vida previsible de la misma. La consideracion inapropiada de estos aspectos puede conducir a una máquina insegura o inmanejable. Esto puede incitar a los operadores a neutralizar los resguardos, creandose así situaciones de mayor riesgo.

Los resguardos y las máquinas se deben diseñar de manera que permitan las intervenciones rutinarias de ajuste, engrase y mantenimiento, sin abrir o desmontar los resguardos.

Cuando una máquina presente riesgo por proyeccion de particulas, o partes de la máquina, el resguardo se debe diseñar y construir en la medida de lo posible, con materiales apropiados, que retengan dichas proyecciones.

Si el resguardo forma parte de un sistema de extracción en caso de que exista riesgo de emision de sustancias, esta funcion se debe tner en cuenta en el diseño, selección de materiales, construccion, y ubicación del resguardo.

Si se establece necesaria una reduccion del ruido, los resguardos se deben diseñar y construir de manera que se obtenga la tenuacion del ruido requerida, ademas de proporcionar proteccion contra los demas peligros inherentes de la máquina. Los resguardos que actuan como envolventes acústicos deben tener juntas selladas para reducir la emisión de ruido.

Si existe riesgo debido a la exposición a radiaciones peligrosas, los resguardos se deben diseñar, y los materiales que los constituyen se deben seleccionar, de manera que se garantice la proteccion de las personas contra ese peligro. Situaciones de arco eléctricos de soldeo, máquinas con laser.

Si existe riesgo de explosión, los resguardos se deben diseñar para contener la energía liberada de manera segura o para disiparla en una dirección apropiada.


6.1.2 Aspectos relativos al factor humano
Volver arriba

Se deben tener en cuenta los aspectos razonablemente previsibles de la interacción entre las personas y las máquinas.

Deben diseñarse para impedir que cualquier parte del cuerpo pueda alcanzar una zona peligrosa.

En la medida de lo posible, los resguardos móviles se deben diseñar y ubicar de manera que en funcionamiento normal no se puedan cerrar mientras se ecuentren personas en la zona peligrosa, si esto no es posible se deben utilizar otros medios para evitar que las personas permanezcan en la zona peligrosa sin ser detectadas.

Los resguardos deben proporcionar una visibilidad del proceso adecuada.

Los resguardos deben cumplir los principios de ergonomía.

Deben poder manipularse de manera fácil. Si no se pueden trnasportar a mano, deben estar provistos o deben ser capaces de permitir la incorporacion de elementos o accesorios para su manutención con aparatos de elevación, deben además disponer de una indicación de sus masas en Kg.


6.1.3 Aspectos relativos al diseño de los resguardos
Volver arriba

En el diseño de un resguardo se debe tener en cuenta que el funcionamiento del mismo no de lugar a otros peligros:

6.1.4 Aspectos relativos a la construcción de los resguardos
Volver arriba

En la construcción de un resguardo se debe tener en cuenta que el funcionamiento del mismo no de lugar a otros peligros.

Los resguardos se deben construir de manera que no tengan ni aristas ni angulos vivos, ni salientes peligrosas.

Las uniones soldadas o unidas mecanicamente deben tener la resistencia suficiente para poder soportar todas las cargas previsibles.

Las partes desmontables de los resguardos solo se deben quitar mediante herramientas.

Si es posible los resguardos desmontables no deben permanecer en su posición sin sus elementos de fijación.

La posición de cierre de los resguardos móviles debe determinarse positivamente. El resguardo se debe mantener en posición contra un tope, por gravedad, por efecto de un muelle, de un pestillos, de un dispositivo de bloqueo o por otros medios,

La abertura de un resguardo de cierre automático debe limitarse justamente al espacio necesario para que pase la pieza a trabajar. No debe ser posible bloquear el resguardo en psoción de abierto.

Las partes ajustables de un resguardo regulable deben permitir que las aberturas queden restringidas a las mínimas posibles con el paso del material y deben ser fácilmente ajsutables sin necesidad de utilizar una herramienta

Deben diseñarse para resitir los impactos razonablemente previsibles de partes de la máquina, fragmentos de herramientas que se rompan, sólidos o fluidos proyectados, golpes dados por el operador. Si el resguardo dispone de ventanas transparentes de observación, se debe prestar una atencion especial a la selección de los materiales y a los métodos de sujección de dichos elementos. Las propiedades de los materiales se deben seleccionar de manera que garanticen la resistencia a la masa y velocidad del objeto o material proyectado.

Los soportes y estructuras deben ser estables y resistentes a la deformación.

Los puntos de fijacion de los resguardos o de sus elementos deben estar separados y en un número adecuado para garantizar que el resguardo se mantiene en posición ante cualquier solicitación previsible. La fijación puede ser mediante elmentos mecánicos, abrazaderas, juntas soldadas o pegadas.

Las bisagras, correderas, manillas, pestillos, se deben selccionar de manera que garanticen un funcionamiento fiable, teniendo en cuenta el uso previsto y las condiciones ambientales.

Las sustancias nocivas, fluidos, polvos, humos que se puedan presentar en la máquina deben quedar retendidas en el resguardo, mediante un material de estanqueidad adecuado.

Los materiales elegidos deben resistir a la oxidación y a la corrosion debidos a los productos, procesos, fluidos de mecanizado, agentes de limpieza.

Si es previsible un riesgo para la salud debido al desarrollo de bacterias o de mohos, como puede ser el caso de las industrias de alimentación, farmaceuticas y conexas, se deben seleccionar materiales para la construcción de los resguardos que inhiban dicho desarrollo y si es necesario que se puedan limpiar y desinfectar fácilmente.

Los materiales empleados no deben ser tóxicos y deben ser compatibles con el proceso correspondientes en todas las condiciones de utilizacion previstas.

Si es preciso observar a través del resguardo el funcionamiento de la máquina, se deben seleccionar los materiales de las propiedades adecuadas, por ejemplo si se emplea material perforrado o malla, debería tener la superifice abierta adecuada y un color que permita la observacion. Se mejora la percepción visual si el material perforado es más oscuro que la zona observada.

En la medida de lo posible los materiales utilizados para observar el funcionamiento de la máquina se deben seleccionar entre los que conservan su transparencia con el tiempo y el uso. Se deben diseñar para permitir la sustitución de los materiales degradados. Alguna aplicaciones pueden requerir que se seleccionen materiales o combinaciones de materiales resistentes a la abrasión, agentes químicos, degradación por radiaciones ultravioletas, atracción de polvo por electricidad estática o el empañado por fluidos que perjudican la transparencia.

Si es previsible un peligro por efecto estroboscópico, los materiales se deben seleccionar de manera que se minimice dicho efecto.

Algunas aplicaciones pueden requerir que se seleccionen materiales que no retengan cargas electrostáticas, con el fin de evitar la acumulación de polvos y partículas así como descargas electricas bruscas, con el consiguiente riesgo de incendio y explosión. Si es necesario los resguardos se pueden conectar a tierra para impedir que la acumulación de cargas electrostáticas alcance un nivel peligroso.

Los materiales se deben seleccionar de forma que no se degraden es decir, que no se hagan quebradrizos, ni se deformen excesivamente, ni emitan humos inflamables o tóxicos por defecto de la expsoción a variaciones de temperatura dentro del rango previsible o a cambios bruscos de temperatura. Los materiales seleccionados deben mantener sus propiedades en las condiciones del lugar de trabajo y ambientales previsibles.

Si es previsble un riesgo de incendio, los materiales seleccionados deben ser resistentes a las chispas y retardadores de las llama y no deben absorber ni emitir fluidos, humos etc. inflamables.

Si es necesario, los materiales se deben seleccionar de manera que garanticen la atenuacion del ruido y de las vibraciones. Esto se puede obtener mediante aislamiento (colocando una barrera acústica en el campo de propagación del ruido) y/o absorción, mediante revestimento interior de los resguardos.

En alguna aplicaciones tales como el soldeo o la utilización del laser, se deben seleccionar materiales que garanticen la protección de las personas. En el caso de soldeo, esta protección se puede obtener mediante pantallas transparentes tintadas, que permiten la observación pero eliminen las radiacciones perjudiciales.


6.1.5 Consideraciones adicionales en el diseño y la construcción
Volver arriba

Escalada. Por el propio diseño del resguardo, se debe eliminar cualquier posibilidad de escalar por él. Se debe tener encuenta esta eventualidad en su construcción y al seleccionar los materiales y las formas. Por ejmplo, eliminando de la superficie exterior del resguardo elementos horizontales en la estrucutra y los hilos horizontales de la malla soldada, se dificulta la escalada.

Si es posible, los elementos de fijacion deben permanecer solidarios al resguardo, ya que esto reduce la probalbilidad de que se pierdan y no se sustituyan.



Resistencia a las vibraciones. En aquellos casos donde exista riesgo de caídas de los elementos de fijación de los resguardos puede ser necesario utilizar contratuercas, arandelas de apriete, etc. para garantizar que se mantienen unidos al resguardo.

Señales de advertencia. Si el acceso a la zona protegida puede exponer a las personas a riesgos residuales, por ejemplo de quemaduras o radiación, se deben colocar señales de advertencia apropiadas en los puntos de acceso.

Colores. Los peligros se pueden resaltar utilizando colores que resalten. Por ejemplo, si se pinta un resguardo del mismo color de la máquina y las partes peligrosas se pintan con un color vivo de contraste, se llama la atención sobre el peligro cuando se abre o se retira el resguardo.


6.2 Resguardos móviles
Volver arriba

Además de los aspectos anteriormente citados para los resguardos fijos, en el caso de los resguardos móviles deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos:

Los resguardos móviles motorizados no deben ser capaces de producir lesiones. En el caso de resguardos asociados a dispositivos de protección que inician autmáticamente la maniobra de reapertura cuando una persona o un objeto entra en contactos con ellos la fuerza que se opone al cierre del resguardo no debe ser superior a 150 N y la energía cinética del resguardo no debe ser superior a 10 J. Si el resguardo no esta asociado a este tipo de dispositivos de proteccion, estos valores se deben reducir a 75 N y 4 J respectivamente.

La apertura de los resguardos móviles debe requerir una accion positiva y cuando sea factible los resguardos moviles deben estar unidos a elementos fijos adyacentes: bisagras, correderas, incluso en posicion abierta. Estas uniones solo deben poder quitarse con la ayuda de una herramienta.

Solo se pueden utilizar los resguardos asociados al mando si cumplen unos requisitos:
Tanto en el caso de los resguardos con dispositivo de enclavamiento como en el caso de los resguardos con dispositivo de enclavamiento y bloqueo:
Tradicionalmente se consideraba una máquina “suficientemente protegida” cuando al abrir un resguardo móvil la máquina se paraba, hoy en día la UNE EN 13849: Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad incorpora, entre otros, el concepto de Nivel de prestaciones requeridos; PLr., que rompe totalmente la tradicional concepción de seguridad en máquinas.

El valor del PLr vincula el esfuerzo que debemos hacer en la protección de una máquina a la magnitud del riesgo que queremos proteger (este valor, PLr, debe determinarse para cada función de seguridad). Por ejemplo, si tenemos un torno convencional en el que el acceso a la torreta está protegido por un resguardo móvil asociado a un final de carrera, este elemento constituye una función de seguridad. Si quiero, para esta función de seguridad conocer el Nivel de prestaciones requerido, PLr, debo primero determinar la gravedad del accidente, segundo determinar si el acceso a la zona protegida es frecuente y en tercer lugar si en caso de que el final de carrera falle voy a ser capaz o no de percibirlo y de esta manera evitar el accidente.




En nuestro caso:
por lo tanto con S2, F2 y P1, el Performance Level requerido de esta función de seguridad es, según la matriz adjunta, un PL d



Este PLd se puede conseguir mediante una categoría 2 y mediante una categoría 3


Volver arriba